agencias de viajes

Atención al cliente

Archivo por meses: diciembre 2016

  • CUBA ES CULTURA

    En Cm Tropican Havanatur Colombia somos conocedores del patrimonio cultural cubano el cual es inmenso y polifacético.

     

    En Cm Tropican Havanatur Colombia somos conocedores del patrimonio cultural cubano el cual es inmenso y polifacético. Se pudiera decir que Cuba nació de un acorde musical fusionado con pasos de baile.  Desde la música de cámara hasta los más sandungueros ritmos bailables, dan vida a este cadencioso y armónico archipiélago que tiene en el ballet clásico, la danza contemporánea y los bailes populares un gran exponente que la identifica. La danza clásica, por su parte, cuenta con un reconocido crédito internacional a través del Ballet Nacional de Cuba, Con 6 décadas de fundado, ha manifestado su valía en muchísimos escenarios internacionales y cada año da cita a importantes compañías y bailarines de todo el orbe, a través del Festival Internacional de Ballet de La Habana. Y si de cine se trata, Cuba posee numerosas salas  de proyección y es sede, cada  año  de varios festivales cinematográficos entre  ellos el Festival de Cine Pobre,  más de 250 museos, numerosas galerías de arte y salas de exposiciones abiertas al público, atesoran valiosas obras cubanas e internacionales. Sólo en La Habana algunos como el de Bellas Artes, el de Arte Cubano, el de la Danza, los del Centro Histórico de la ciudad y otros muchos, mantienen a buen recaudo las huellas que antecedieron a las generaciones artísticas de nuestro tiempo. El teatro no queda fuera de este gran abanico cultural que abre esta isla al mundo y, constantemente, grupos teatrales estrenan obras tanto de factura nacional como internacional. En el país funcionan más de 60 salas de teatro con programación continua. Y como no solo de arte vive el hombre, de igual manera, la cocina ha impuesto su apetitoso sello, resultado también de la fusión de raíces y tradiciones que le dieron origen. Apetitosos platos tradicionales de la cocina criolla cautivan el paladar de comensales versados y novatos. Esa mezcla increíble de música y baile, pintura y pasión, poesía y asombrosa riqueza cultural conforma el mosaico ilustrativo de esta isla ilimitada.  Sin duda alguna, ésta es Cuba. 

  • 15 RAZONES PARA IR A CUBA

    Ese caimán en medio del Caribe es mucho más que a azúcar, tabaco y ron. Los norteamericanos la llamaron la “perla del caribe” y tenían razón, este territorio fue disputado por españoles, ingleses y, hacia el siglo XIX por Estados Unidos, sentó en La Habana un lugar de entretenimiento. Los grandes empresarios norteamericanos invirtieron en casinos, salones de baile y playas caribeñas para vacacionar y Cuba se convirtió en la elección preferida.

    En definitiva, antes de 1959 la realidad era otra: un país de amplias riquezas y profundas desigualdades. Sin embargo, Cuba es hoy la lección de un pueblo por liberarse de ese sistema social basado en la injusticia, la explotación y el racismo, es por ello que visitarla implica no sólo llegar a uno de los sitios más hermosos del caribe, sino empaparse de la cultura y tradición de un pueblo de profundas raíces e historia que se derrama en todas sus manifestaciones culturales: sus bailes, comida, arquitectura, música y gente.

    ¿Qué tiene esta isla del Caribe que a lo largo de la historia han buscado dominarla? Cuba, esa pequeña isla que se extiende en medio de aguas turquesa del Caribe, se ubica geográficamente como una bendición o maldición, como la puerta de entrada hacia nuestra América Latina, motivo por el cual los españoles se aferraron a este territorio después de que todo el continente había ya logrado su independencia. Cuba logró zafarse del dominio español hasta 1898, después de una cruda lucha en la que destacaron héroes como José Martí y Máximo Gómez. Sin embargo, el ojo de Estados Unidos ya estaba puesto en la isla y no tardaron en fincar inversiones. El negocio del azúcar, el café, el ron y el tabaco enriquecieron a un puñado de cubanos oligarcas que se vincularon con capital norteamericano.

    La historia de contrastes en Cuba se reflejan en su cultura, su tradiciones y hasta en su gente, color leche y café, mezcla de Europa y África. En Cuba los españoles arrasaron con la población indígena, los taínos, de modo que para realizar las labores en las plantaciones de caña de azúcar recurrieron a barcos repletos de esclavos negros. El racismo siempre fue un signo distintivo de esta isla hasta mitades del siglo XIX.

    Estas condiciones, aunadas a un sistema político dictatorial, provocaron la revolución en la que participaron Fidel, el Che, Camilo y Raúl, y que desde 1959 se levantó contra la dictadura de Batista y transformó al país hacia un proyecto socialista. De 1959 hasta hoy, Cuba ha cambiado mucho en relación a la desigualdad y justicia social; y aunque la revolución cubana es un tema complejo, su pueblo sigue bajo los ideales de un sistema y esquema de socialismo que busca beneficiarlo.

    Es un país simplemente maravilloso que por pequeño que sea nos dejará una experiencia inigualable que ni las grandes y lujosas ciudades nos puede dar. Sus bellezas naturales, cálidas playas, ciudades rústicas, pero sobre todo la calidez de su gente y la riqueza cultural de su folklor enamoran; la potencia de su música, la cadencia del baile, el deleite de un buen ron y un mojito, la delicia de saborear un congrí de cerdo con arroz y la rebeldía de su azúcar…

    Cuba es un lugar imperdible que todo latinoamericano debe visitar al menos una vez en su vida, un pueblo que nos ha dado a los latinoamericanos una lección de dignidad y resistencia, de la cual tenemos mucho que aprender y disfrutar de la mano de los cubanos.

    Con estas 15 razones, definitivamente tendrás que ahorrar y empezar a hacer las maletas para visitar este país en tus próximas vacaciones.

    La Habana: una ciudad tan moderna y vieja

    La llegada a Cuba es definitivamente por La Habana, que se divide en La Habana “vieja”, donde se encuentran los edificios más antiguos y representativos de la época colonial, y por otra parte La Habana “nueva”  donde se encuentran las construcciones producto de la modernización del siglo XX. Cuba fue el primer sitio de llegada de los españoles, quienes construyeron las obras arquitectónicas más impresionantes. Caminar por las calles de La Habana vieja es como un viaje en el tiempo, circulan autos que datan de los años 50 y los edificios que ahora forman vecindades se encuentran sumamente derruídos. Sin embargo, es quizás ese contraste lo que le da identidad a La Habana.

    Museos y monumentos: esplendor colonial y riqueza contemporánea

    En La Habana podrás encontrar edificios coloniales como el Coliseo Nacional, que es considerado uno de los seis palacios más importantes del mundo, así como una amplia gama de actividades culturales que visitar, como museos, centros culturales y plazas. No puedes perderte la Plaza de la Revolución, un sitio histórico donde se han tomado las grandes decisiones de Cuba en Asambleas Populares; el memorial de José Martí; el Museo de Bellas Artes, el Fuerte del El Morro y la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña. Visita también el Museo de la Revolución, donde podrás aún observar el Granma, barco en el que desembarcaron Fidel y los revolucionarios procedentes de México para comenzar al revolución en la Sierra Maestra.

    Música cubana: sabrosura de las calles

    La música popular cubana tiene rasgos de su herencia negra y española, sus ritmos afrocubanos son una mezcla muy propia de estas dos tradiciones. Los bongós y las congas se mezclan con la guitarra, las claves, los cajones y timbales, provocando los sonidos del cha cha cha, danzón, la rumba, el mambo, el guaguancó, la salsa, el son, la timba, la trova, por mencionar algunos. Los músicos cubanos son famosos en el mundo por la formalidad con que toman su labor y la sabrosura de su canto. En cualquier calle de La Habana o región del país, la música no falta en las calles.

    La Bodeguita del Medio: deléitate con un  buen mojito

    Un buen ron o un mojito, bebida tradicional de Cuba que no puedes dejar de probar en La Bodeguita del Medio, el restaurante más famoso de Cuba, donde además podrás disfrutar de comida tradicional cubana.

    Sabores criollos: comida típica y tradicional

    Moros con cristianos, ajiaco, congrí, lechón, picadillo a la criolla, todos los platos tradicionales de comida cubana incluyen como base el arroz, frijol, yuca, cerdo o pollo, lechón, y plátano en combinaciones de sabores que seguro te acercarán a sabores que te lleven a un paseo por la historia, pues se consumen desde la época colonial.

    Playas del caribe: arena tan blanca, aguas turquesa

    El Caribe se distingue por lo hermoso de sus playas y Cuba no es la excepción, la arena blanquísima contrasta con sus aguas turquesa. Algunas de las playas más bonitas de La Habana están en Varadero, sin embargo hay otras menos turísticas como Cayo Largo del Sur, Cayo Coco, Cayo Santa María, Cayo Guillermo, Jibacoa, y Trinidad, un pueblo de belleza rústica.

    Festivales de bailes tradicionales

    Podrás deleitarte apreciando los bailes nacionales que se presentan en diversas épocas del año y regiones, como el Carnaval de Santiago. La Habanera, el danzón, fue de los primeros bailes que en los grandes salones la élite blanca danzaba; por otra parte la rumba, un baile rebelde de los negros, adereza hasta hoy las calles con sinuosos movimientos que definitivamente te contagiarán de la auténtica alegría y sabor de los ritmos latinoamericanos.

    También puedes apreciar los espectáculos del Conjunto Folklórico Nacional de Cuba y la Compañía de Danza Contemporánea y Clásica Cubana, tienen un nivel internacional de formación y ofrecen un repertorio de eventos que definitivamente no te podrás perder.

    Salones de baile: para gozar La rumba, el guaguancó, el danzón, la salsa, entre muchos otros y ahora el cubatón, son los bailes que mueven a Cuba. Te deleitarás con la cadencia y el sabor que los cubanos tienen para mover el cuerpo. Seguro el baile te dejará sudando y regresarás con unos cuantos pasos aprendidos. El Salón La Habana es un lugar típico que no te puedes perder.

    Su gente, la riqueza más grande

    Los cubanos tienen la virtud de la amabilidad y la calidez que te hará sentir en casa, además son personas sumamente cultas por la educación que reciben. Todos los cubanos tienen un nivel cultural y educativo alto, así que puede que te sorprendas si un cubano sabe más de la historia de tu país que tú o si te da una completa clase de historia frente a cualquier monumento nacional. Además te encontrarás con la belleza típica de los y las cubanas que te dejará con la boca abierta.

    Visitar la Universidad puede ser una experiencia muy enriquecedora, sobre todo si eres estudiante, pues podrás encontrarte con otros jóvenes e intercambiar experiencias; pide que te den un tour por las facultades más importantes. No olvidemos que Cuba tiene uno de los más altos niveles educativos en el mundo y el primero en América Latina.

    Sierra Maestra: historia y naturaleza

    La sierra que fue punto de operaciones de la guerrilla del Movimiento 26 de Julio con Fidel y el Che a la cabeza. Si eres de los que gusta del turismo de aventura donde podrás disfrutar de la montaña y las cascadas. Además, un recorrido por la zona puede ser gratificante y aleccionador, ya que te encontrarás con habitantes de poblados cercanos, entre ellos ancianos que aún pueden contarte sobre su experiencia y participación en la revolución.

    Santiago, una ciudad imperdible

    Es la segunda ciudad más importante del país después de La Habana, su cualidad rústica y la cantidad de edificios coloniales que alberga la hacen un lugar imperdible en el polo Este del país. Alberga el Instituto Superior de Ciencias Médicas y el Instituto Superior Pedagógico “Frank País”, junto con edificios que son Patrimonio de la Humanidad como el Castillo San Pedro de la Roca y la Reserva Mundial de la Biósfera “Parque Baconao”.

    Cienfuegos

    Esta ciudad en imperdible, conocida como la Perla del Sur por su belleza, debido a sus elegantes arquitecturas de influencia francesa, el centro histórico ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Además su litoral tiene playas como Rancho Luna con columnas de coral donde se puede realizar snorkeling y buceo.

    Ron, tabaco y café: para despertar y recordar

    No puedes irte de Cuba sin llevarte unas cuantas botellas de ron, unos habanos y café. En este país estos tres productos han hecho historia desde la época colonial, que hasta hoy comercializa a nivel mundial. Después del Havana Club, algunos rones de renombre son el Arecha, Legendario, Eduardo Dantes y Caney.

    Historia política: una democracia distinta El sistema político de Cuba ha transitado por diversas formas a lo largo de la historia de la Revolución Cubana, sin embargo y a pesar de las controversias hasta hoy, los cubanos han construido modelos de participación política democrática sin igual en América Latina: auténticas y masivas asambleas nacionales y una cultura política democrática en la que cada cubano se siente involucrado con el destino de su país. Así que más allá de los debates, opiniones y situaciones que los cubanos tienen que luchar por resolver en su propio país, como la misma burocratización, los cubanos te darán una lección de lo que puede ser la política desde los hombres y mujeres de a pie que a más de 50 años de Revolución siguen defendiéndola frente al mundo con dignidad.

    Por Paola Vázquez

  • COMO CONOCER LA HABANA

    Como conocer La Habana

    Aprovecha el viaje a Cuba para comer y hospedarte en casa de sus habitantes; en esta oportunidad no puedes dejar de conocer lugares para bailar rumba y El Malecón.

    Aprovecha el viaje a Cuba para comer y hospedarte en casa de sus habitantes; en esta oportunidad no puedes dejar de conocer lugares para bailar rumba y El Malecón.

    La isla ha llamado la atención de muchos nuevos turistas en los últimos meses. En La Habana, la vida nocturna y la restaurantera poco a poco reviven a la vez que Cuba se prepara para su mejor momento.

    Aquí hay cinco formas de conocer la ciudad:

    • Sentarse y beber

    El Malecón de La Habana es el corazón de la ciudad y un gran lugar para una primera impresión de Cuba.

    La gente se ejercita, pasea o simplemente admira el hermoso mar azul por horas a lo largo del dique de 8 kilómetros.

    Los pequeños aman saltar desde el muro hacia la bahía durante el día y los jóvenes acampar por la noche con botellas de ron.

    Esta parte del Malecón en frente del Hotel Nacional es muy popular actualmente desde que el gobierno implementó repetidores de señal WiFi en el área, por primera vez en Cuba.

    • Moverse al ritmo de la música

    Pregunta a un lugareño cuál es el mejor lugar para ir a bailar, y comenzarás una discusión.

    Algunas personas prefieren lugares grandes y ruidosos. Otros prefieren lugares más conocidos por ver a la gente bailar que por la música.

    Cuando salgo a bailar, me gusta Bertolt Brecht (Calle 13 Esquina I, Vedado, +53 7 832 9359).

    Es un club pequeño lleno de gente que busca pasarla bien y escuchar la mejor música de Cuba. Todos están muy muy relajados.

    Otro buen lugar para la música y el baile es Sábado de la Rumba (Calle 4 e/ Calzada y 5ta, Vedado). Es una fiesta vecinal con música en vivo, cerveza fría, y mucho baile, que pasa cada sábado por la tarde.

    Bailar rumba en Cuba implica no abstenerse de nada, y con frecuencia la gente con mejores movimientos son personas de la tercera edad.

    La Flauta Mágica (Calzada 101 entre L y M, Vedado, +53 7 832 3195)  es un club bastante reciente con una vibra de South Beach y una gran vista al océano, con algunos de los mejores actos musicales de Cuba.

    A diferencia de muchos otros clubs, la música empieza temprano, al menos para Cuba, alrededor de las 10 p.m.

    La Flauta ve hacia la recién reinaugurada embajada estadounidense en La Habana, así que CNN rentó el club un día para la ceremonia de reapertura para obtener la foto clave de la bandera de Estados Unidos ondeando en La Habana por primera vez en 54 años.

    • Sabores locales

    La palabra coloquial para designar “restaurantes privados”, paladar, indica un lugar para comer en Cuba. Frecuentemente estarás comiendo en las casas de las personas, si bien los paladares se están volviendo bastante sofisticados.

    La cocina en los paladares es más creativa y usa ingredientes más frescos de lo que puedes obtener en un restaurante del gobierno.

    Con frecuencia encontrarás atún y pulpo recién pescados e incluso vegetales orgánicos en el menú.

    Estos son algunos que puedes probar:

    O’Reilly 304 (O'Reilly No. 304, +53 5 264 4725) en la Vieja Habana rompe la rutina usual de la cocina cubana, ofreciendo un excelente ceviche, tacos y tataki de atún sellado.

    Otramanera (Calle 35 e/ 20 y 41, Playa. +53 7 203 8315) es un restaurante moderno y sereno de inspiración española que sobresale por sus preparaciones innovadoras y excelente servicio.

    La sopa salmorejo, ensaladas y puerco meloso están dentro de los platillos más sobresalientes. Es un refugio del caos de la Habana.

    Otro lugar que no te debes perder es La Guarida (Concordia No.418 /Gervasio y Escobar, Centro Habana, +53 7 866 9047). La Guarida se acaba de expandir en el piso superior de una ex mansión derruida en el Centro de la Habana, agregando un bar de cigarros y una terraza con vista al mar. Necesitarás reservación.

    Durante la filmación del próximo episodio de “Anthony Bourdain Parts Unknown” en Cuba, llevé a Bourdain y su equipo a cenar a La Guarida que incluyó mucho vino, ron y buena comida. Los elementos sobresalientes incluyeron lechón y tacos de marlín ahumado.

    • Sentirse en casa

    Recomiendo rentar un departamento o casa a cubanos. No sólo se irá tu dinero a apoyar a la creciente clase de emprendedores de la isla, experimentarás también la hospitalidad cubana.

    Hay varias opciones disponibles en el sitio Airbnb.

    Algunos de estos son:

    Casa Blanca (+53 5 294 5397) es una hermosa casa cerca del fuerte Cabaña. Tiene dos habitaciones y un gran patio sombreado con alberca.

    Casa Vitrales (+53 7 866 2607) se siente más como un hotel boutique que como una casa particular. Está localizada en la parte Loma del Ángel de la Vieja Habana y ofrece una terraza fantástica para ver la ciudad. Las nueve habitaciones de la casa fueron restauradas recientemente.

    Habana Vista (+53 5 388 7866) es un departamento bien ubicado en Vedado con hermosas vistas y una alberca en el techo.

    • Bienes y artesanías

    Clandestina (Calle Villegas 403, e/ Muralla y Teniente Rey, Old Havana) vende playeras diseñadas por artistas gráficos cubanos con mensajes divertidos y frecuentemente irreverentes. Su playera “De hecho estoy en La Habana” habla de la explosión en los viajes a la ciudad.

    Piscolabis (San Ignacio #75, Callejón del Chorro y O' Reilly, Old Havana) es un café y boutique para artesanías cubanas.

     

  • Página de ejemplo

    Esto es una página de ejemplo. Es diferente a una entrada porque permanece fija en un lugar y se mostrará en la navegación de tu sitio (en la mayoría de los temas). La mayoría de la gente empieza con una página de Acerca de, que les presenta a los potenciales visitantes del sitio. Podría ser algo como esto:

    ¡Hola! Soy mensajero por el día, aspirante a actor por la noche, y este es mi blog. Vivo en Madrid, tengo un perrazo llamado Duque y me gustan las piñas coladas (y que me pille un chaparrón)

    ...o algo así:

    La empresa XYZ se fundó en 1971 y ha estado ofreciendo "cosas" de calidad al público desde entonces. Situada en Madrid, XYZ emplea a más de 2.000 personas y hace todo tipo de cosas sorprendentes para la comunidad de Madrid.

    Si eres nuevo en WordPress deberías ir a tu escritorio para borrar esta página y crear páginas nuevas con tu propio contenido. ¡Pásalo bien!

4 Artículo(s)